18.9.07

UN CORAZÓN INVENCIBLE

Angelina fascina, y Winterbottom más

estados unidos-reino unido, 2007.
título original: a mighty heart. director: michael winterbottom. producción: dede gardner, andrew eaton y brad pitt. guión: john orloff, basado en el libro de marianne pearl. fotografía: marcel zyskind. música: harry escott y molly nyman. montaje: peter christelis. intérpretes: angelina jolie, dan futterman, archie panjabi, irrfan khan, will patton, denis o'hare, adnan siddiqui, gary wilmes, mohammed afzal, telal saeed, ali khan, perrine moran, jeffry kaplow, shah murad aliani, imran patel.

Aunque suene a repetitivo (no es la primera vez que lo digo en estas páginas), es inevitable reconocer que Angelina Jolie es una actriz de un gran talento, que tiene la mala fortuna de que no suele acertar con las elecciones de los papeles que va a protagonizar, o mejor dicho, que en la mayoría de las ocasiones se deja guiar más por las probabilidades de éxito en taquilla que por la calidad de las historias. Pero de una actriz que antes de cumplir los 25 ya hanía ganado un Oscar y tres Globos de Oro no se puede negar que talento no le falta.
Y en esta poderosa Un corazón invencible nos da una muestra más de ello. Angelina interpreta a un personaje real, la periodista Marianne Pearl cuyo marido, también periodista, fue asesinado en en Karachi (Pakistán).
La vida de Marianne Pearl cambió por completo el 23 de enero de 2002, cuando su marido, jefe de la oficina de Asia del Sur del Wall Street Journal, acudió a una entrevista con una fuente muy esquiva mientras investigaban sobre los grupos terroristas de la zona. Nunca más volvió. La película se centra en los esfuerzos que se hicieron para encontrarle, las dificultades de la invetigación, en una ciudad tan caótica como Karachi (mostrada en el filme con ejemplos como el tráfico en las calles, prácticamente imposible).
Winterbottom es un director muy versatil. En sus filmes ha tratado géneros dispares (desde el drama -la genial Wonderland, Jude...- , al western -El perdón-, pasando por la ciencia ficción -Código 46-, la comedia -Tristram Shandy- e incluso rozó el porno -9 songs-), aunque en la mayoría de ellos haya un trasfondo social, cuando no político. Un corazón invencible tiene además un tratamiento casi documental, ya utilizado en su anterior cinta, Camino a Guantánamo, sobre todo en la utilización de la iluminacion (casi siempre natural), y en la elección de los planos y movimientos de cámara, casi siempre en mano, acompañando a los personajes, siendo testigo mudo de los hechos que ‘realmente’ están sucediendo.
No es nada fácil hacer que el espectador mantenga la atención y la tensión en una historia cuando ya se conoce el final antes de que ésta comience. Pero Winterbottom sabe lo que se hace. Ya lo ha demostrado en numerosas ocasiones, haciendo (incluso con sus películas menos buenas, como Besos de mariposa o Contigo o sin ti) que sea difícil retirar los ojos de la pantalla y separar nuestra de la historia. Él es la verdadera estrella de la función, el maestro que nos guía a través de una trama con la suficiente fuerza como para que nos sobrecojamos, como para agarrarnos un pellizco en el estómago y mantenerlo hasta horas después de salir de la sala.
Y para rematar la función, después de una cinta fascinante, se permite el lujo de empezar los créditos con la versión que Nouvelle Vague hace del In a manner of speaking de los Tuxedomoon (con la voz de Camille, una jovencita de Paris donde, por cierto, acaba el filme).

No hay comentarios: