OSCAR 2007
Los Oscar más europeos
Rondaban las 3:20 de la madrugada cuando Jennifer Hudson confirmaba lo que todos deseábamos y todas las quinielas pronosticaban desde hacía tiempo: Javier Bardem era el primer español en ganar un Oscar (en el apartado de interpretación, claro) como el mejor actor de reparto del año. Y el canario (con un par) subió al escenario y tras unas brevísimas palabras en inglés, hizo su discurso de agradecimiento en español. La fiesta estaba servida. Lástima que Alberto Iglesias no pudiera obtener el de mejor banda sonora (le venció el italiano Dario Marianelli, por su trabajo en Expiación, el único Oscar que se llevó el filme británico) para hacer la noche más redonda para nuestra cinematografía.La octogésima ceremonia de los premios de la Academia americana del cine se caracterizó por ser la más europea de las que se recuerdan. A los ya indicados de Bardem y Marianelli habría que sumar hasta nueve estatuillas más que cruzarán el charco y se vendrán al viejo continente, repartidas entre Francia y Reino Unido (tres para cada uno), Italia (una más la ya indicada) y Austria e Irlanda, con uno cada uno. Entre ellos, los cuatro premios interpretativos, de los cuales, los dos masculinos eran esperados, pero los femeninos llegaron por sorpresa (sobre todo para las premiadas), venciendo a las favoritas en ambas categorías.
Aunque no hubo una película ganadora tan clara como en otras ocasiones, venció No es país para
viejos, que se llevó los premios a la mejor película, mejor director y mejor guión adaptado (además del de actor secundario para Bardem). Su gran rival, Pozos de ambición, tuvo que conformarse con sólo dos premios: los de mejor actor (Daniel Day-Lewis) y mejor fotografía. Los mismos se llevó La vie en rose, una de las sorpresas de la noche (que no fueron pocas), al alzarse con los Oscar al mejor maquillaje (que, por cierto, el año pasado ya también vino para Europa, al ser galardonados el equipo español de El laberinto del fauno) y, cuando nadie contaba con ello, mejor actriz (Marion Cotillard), que se convirtió así en la tercera actriz francesa que gana el Oscar, pero la primera en hacerlo con un papel interpretado en francés (y antes se había llevado el BAFTA, el Globo de Oro y el César por el mismo papel).
viejos, que se llevó los premios a la mejor película, mejor director y mejor guión adaptado (además del de actor secundario para Bardem). Su gran rival, Pozos de ambición, tuvo que conformarse con sólo dos premios: los de mejor actor (Daniel Day-Lewis) y mejor fotografía. Los mismos se llevó La vie en rose, una de las sorpresas de la noche (que no fueron pocas), al alzarse con los Oscar al mejor maquillaje (que, por cierto, el año pasado ya también vino para Europa, al ser galardonados el equipo español de El laberinto del fauno) y, cuando nadie contaba con ello, mejor actriz (Marion Cotillard), que se convirtió así en la tercera actriz francesa que gana el Oscar, pero la primera en hacerlo con un papel interpretado en francés (y antes se había llevado el BAFTA, el Globo de Oro y el César por el mismo papel).Hubo dos películas que hicieron pleno, es decir, que se llevaron todos los premios a los que optaban: El ultimátum de Bourne se alzó con tres Oscar, eso sí, en las categorías llamadas menores (sonido, montaje de sonido y montaje) y, para muchos la sorpresa más agradable de la gala, Once, que se llevó el premio a la mejor canción venciendo a los tres temas de Alan Menken (que no es moco de pavo) que competían por Encantada.
Juno, que la noche anterior había sido la ganadora de los Independent Spirit Awards, al llevarse a casa los premios a las mejores película, actriz y primer guión, sólo consiguió en esta ocasión premio para este último, al llevarse el Oscar al mejor guión original (Diablo Cody logró algo pocas veces visto para un primer guión).En el resto de categorías, Sweeney Todd consiguió el premio a la mejor dirección artística; Michael Clayton el de mejor actriz de reparto (la británica Tilda Swinton); Expiación la ya mencionada banda sonora; Elizabeth, los años dorados se llevó el de mejor vestuario; La brújula dorada el de mejores efectos especiales; Ratatouille fue la mejor cinta de animación; Taxi al lado oscuro, el mejor documental; y la austriaca Los falsificadores, se llevó el premio a la película de habla no inglesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario